martes, 25 de septiembre de 2012

El petróleo mexicano: perspectivas.




El tema del petróleo  en México sin lugar a dudas es difícil de abordar, debido a que el recurso es tomado como una muestra de soberanía: un símbolo. Empero, en éste trabajo se realizará un breve repaso de la historia del petróleo, su utilidad como un recurso estratégico para el  desarrollo nacional, las razones por las cuáles el preciado recurso resulta ventajoso o no. Es importante antes de inmiscuirnos en el tema realizar un repaso a los primeros años para entender la cosmovisión del pueblo mexicano con respecto al recurso. Todo lo anterior tendrá que observarse en dos partes; desde un punto de vista histórico y, desde una contraposición económica y política que será la segunda parte. En el primer apartado será una introducción histórica y en el segundo se realizará un análisis comparando el enfoque económico-político que existe actualmente.


Hace más de medio siglo que petróleos mexicanos forma parte del Estado, el entonces presidente Lázaro Cárdenas tomó la decisión (con base en el artículo 27 constitucional) de expropiar el petróleo en beneficio de la nación, bajo el entendido que sin petróleo –como un recurso estratégico para el desarrollo- el crecimiento económico sería a condición de la voluntad de las empresas extrajeras dueñas del preciado bien. Aquel 18 de marzo de 1938 se hizo oficial, México tendría petróleo a su disposición para su desarrollo, sea que para el 7 de junio de ese año nació Pemex por decreto. El gobierno mexicano nacionalizo a las empresas petroleras como; Eagle Oil Co., Waters Pierce Co., la Pan American Petroleum and Transport Co. [1], Gulf Oil Corporation, su compra por parte del Estado mexicano puso en jaque económico a la naciente industria petrolera nacional, el bloqueo como consecuencia de la expropiación no sólo fue económico hacía México sino que además se limito la venta de equipo a la paraestatal, dicha coyuntura se resolvió más rápido con los anglo-estadounidenses que con los ingleses[2]
Durante toda  la historia de Pemex ha habido cuatro sucesos “formales” claves que han cambiado la dirección de la empresa, primero en 1925-1926; también lo fue en 1938; después 1992; y finalmente 2008. Sin embargo las dos primeras (al igual que las reformas de 1992 y 2008) se dan bajo el mismo contexto sea que en la medida de lo posible se explicara el contexto general en dos partes.  

Las bases jurídicas de la expropiación 1925-1926 y la nacionalización de PEMEX.
Según Lorenzo Meyer cuatro fueron los estatutos que promulgó el general Diaz para la regulación de la explotación del petróleo y las minas, en 1894, 1892, 1902 y 1909 que establecían “plena propiedad”, es decir propiedad sobre suelo y subsuelo, lo que influyo en la rápida expansión de dicho mercado –entre otras razones-. Pero fue hasta la revolución y específicamente hasta la promulgación del articulo 27 párrafo  IV[3] que el subsuelo formó parte de la “propiedad originaria de la nación”, su promulgación tuvo repercusión hasta 1925-1926 cuando se reglamento dicho articulo y se modificó la propiedad por concesión, es decir, se cambio el estatus legal de las compañías petroleras. Todo esto evidentemente provocó la  inconformidad de las empresas petroleras que se pudieron resolver con el acuerdo Calles-Morrow que celebraron Plutarco Elías Calles y el embajador norteamericano Dwight Morrow en 1927 cuya resolución aceptaba el estatus de concesión en materia agraria pero obligaba al gobierno mexicano a respetar los derechos adquiridos en el régimen prerrevolucionario.
Era de observarse que las empresas petroleras extranjeras tenían una relación áspera con los gobiernos revolucionarios, así se mostró en más de una ocasión con los intentos de poner impuestos a la extracción del petróleo, para enfrentar al “acechante” gobierno las empresas formaron un frente, y para 1913 se creo la Asociación de Productores de Petróleo en México, cuyo fin era la negociación de los términos en que se llevaría a cabo la explotación del petróleo, dicha asociación se encargo de representar los intereses –sobre todo de los Americanos- petroleros, en más de una ocasión lograron revocar leyes en su contra y boicotearon económicamente al país (haciendo un paro de labores evitando que el fisco mexicano obtuviera los impuestos), e invitaban a países extranjeros a intervenir México cuando sus intereses estaban en peligro[4].
Las empresas extranjeras también patrocinaron las subversiones cuando así les convino, lo hicieron con Madero, con los Generales Manuel Peláez y Pablo Gonzales, y con Cantú Exgobernador de Baja California (Meyer, 2012, pág. Pp. 143-144). El gobierno mexicano era consciente de la situación de antagonismo frente a la industria petrolera, en 1934 en la elaboración del plan sexenal, el documento tenía unas 2, 700 páginas donde estudiaba la situación petrolera, y que dicho estudio fungió como base de razones (económicas) de la nacionalización años más tarde, en cierto modo, todo estaba listo para una nacionalización, sólo faltaba un motivo.
Los obreros, como uno de los sectores del partido hegemónico, hicieron una petición de aumento de prestaciones, el gobierno determino que no eran descabelladas; es decir, Cárdenas obtuvo su “motivo”. Primero ante una apelación a la junta de conciliación y arbitraje quien las valido, para después  el amparo que les fue negado a las compañías, cuando éstas  se negaron  acatar las resoluciones de la corte, los obreros unificados en un sindicato[5] organizaron una huelga, cuya razón era el incremento salarial –y con respaldo del presidente Cárdenas- y las empresas reusándose. Sea que el 18 de marzo de 1938 se expropiaron las petroleras.
Es importante hacer una anotación aquí, y es que antes de la revolución el sentir de la sociedad mexicana frente al extranjero era de rechazo, las personas que  eran bien vestidas, ricas y blancas eran considerada gente  decente, quien no, era un “pelado”, esto se explicaba en parte porque –según Silva Herzog- los extranjeros durante mucho tiempo habían “ocupado” los mejores puestos en la sociedad[6], el autor nos ilustra con un ejemplo claro; el salario por día de un peón y un albañil en la ciudad era de treinta y siete, y setenta y cinco centavos por día respectivamente; el de un profesionista era de 40 a 50 pesos al mes. A saber,  el sentir de la sociedad –la clase social que podía percibirlo- era: “nos están saqueando los extranjeros”. En los regímenes post revolucionarios buscaron “revertir” esta situación.

Agotamiento y entrada a un nuevo modelo económico: reformas estructurales 1992 y 2008.
Antes del descubrimiento de Cantarell, Pemex había resultado ser un aporte importante en la economía mexicana pero no considerable, México tuvo un esplendido desarrollo económico durante las siguientes décadas a la nacionalización, pero ya entrada a la de los setentas la economía mexicana mostraba signos de agotamiento[7], según Isabell Rousseau a partir del descubrimiento de los pozos petroleros en cuencas de Chiapas-Tabasco, y de Campeche, la dirección de la empresa cambio, se utilizó para “dar garantía de un sistema político agotado”,[8] Pemex fue usado por la clase política como una moneda de cambio, con el petróleo se adquirían prestamos en el extranjero que en teoría tendrían que ir a la reinversión del capital, no obstante mucho de ello termino saldando la balanza de pagos, el gasto corriente, u otros rubros personales… Cabe destacar que según Isabell Rousseau las razones por la cuales México decidió enfocarse a un solo sector de la economía obedecía a que se pensaba que el crudo seguiría a la alza y que era necesario aprovechar el momento coyuntural[9]. El modelo de Estado benefactor que se mantenía hasta ese entonces se vio acabado de un solo golpe cuando las tasas de interés incrementaron y el precio internacional del petroleó cayó. Para 1983 México se había declarado moroso, no podía pagar, sea que la crisis propicio el cambio del modelo económico: el “Nuevo Estado Liberal”.
Haciendo un breve paréntesis antes de proseguir, era notable que desde la segunda gran guerra la geopolítica mundial se transformaba, pero México parecía seguir no afectado por el exterior, tres sucesos internacionales marcaron la pauta; la primera era todo el contexto internacional, la guerra fría; el segundo fue el conflicto Árabe-israelí y la OPEP; el tercero el agotamiento del modelo económico y el “consenso de Washington”. Los tres en el fondo se interrelacionan, empero son lo suficientemente importantes como para considerarles por separado.
El mundo estaba dividido en dos partes; los comunistas y el “mundo libre”; el bloque comunista había inducido insurrecciones, revueltas, e inestabilidad en todo el globo, (en América Latina, Cuba era la punta del iceberg), Incluso en este tipo de injerencias comunistas el país fue dejado de lado[10]. No obstante cuando sucedió la revolución cubana los EUA tuvieron que voltear a AL –América Latina- y considerarla como estratégica, en lo referente al crudo, era vital asegurar que los países de AL estuvieran alineados a los “yanquis” en la medida que el crudo comenzó a ser un recurso vital (comodity). El segundo aspecto internacional que no debe olvidarse fue el conflicto Árabe-israelí, la razón es porque este conflicto entre estos grupos de naciones trajo consigo un cambio en el flujo del precio internacional del petróleo, en este aspecto México no pudo quedar fuera. Sea que durante la guerra de Yom Kipur los precios internacionales del petróleo incrementaron debido al boicot que hicieron los países miembros de la OPEP.
Y la tercer situación internacional fue el agotamiento del modelo económico imperante hasta ese entonces, en gran medida el Estado –implícitamente-  “pensaba” que podía satisfacer a toda la ciudadanía en todos los aspectos, no obstante esto no resulto así, los Estados preocupados buscaron una forma más incluyente, más liberal, al tiempo que reducían los campos de injerencia del Estado, esto coincidió en AL con crisis económicas de gran calado, el cambio económico que se avecinaba se consuma en el “consenso de Washington” donde se establecían diez puntos que buscaban limitar los prestamos a cambio de reformas[11], este contexto internacional influye en las próximas dos reformas que Pemex tuvo.
Volviendo a la crisis mexicana para 1982 tenía una deuda externa de 100 mil millones de dólares, siendo este el problema Miguel de la Madrid, en el sector energético y rubro de  hidrocarburos, busca restructurar Pemex, sometiéndola a un ajuste económico, que posteriormente salinas consolidaría con la restructuración organizacional. 
En 1992, con el presidente Carlos Salinas,  la reforma cambia la forma organizacional que en palabras simples era hacer que Pemex hiciera menos (o la disminución operativa de la paraestatal), bajo el argumento que todo lo que no tuviera que ver con el crudo de forma directa no tendría porqué pertenecer a Pemex, así que se deshizo de lo que no necesitaba, y por supuesto que al sanear las finanzas tuvo que bajar la inversión dentro de la misma empresa, la paraestatal quedo dividida en cuatro áreas[12]. Las reformas de salinas permitieron que la inversión privada –nacional o extranjera- participara en ciertas actividades de Pemex, lo que a su vez implica que Pemex perdería su carácter social histórico, para pasar a ser una empresa rentable.
La reforma que se hizo en el 2008 (la cual anexa a cuatro consejeros profesionales al consejo administrativo de Pemex[13]), se llevo a cabo durante el sexenio del actual presidente de la república Felipe Calderón, cabe destacar que su reforma inicial buscaba una cooperación estrecha con el capital privado, la iniciativa consistió en siete decretos[14] que buscaban fortalecer a Pemex, no sólo su autonomía económica mediante la emisión propia de bonos, además faculta a la paraestatal para participar en la extracción de crudo con privados etc. 
Estas reformas se dan bajo el contexto de conflictos constantes en medio oriente que propician la subida del precio del petróleo a niveles históricos; la invasión a Afganistán, Irak, la invasión a Líbano por parte de Israel…  México un país productor de crudo, es a su vez un importador de gasolina, su insuficiencia ante la demanda interna evita que el “bono” que representaría Pemex en un principio se desvanezca. Hasta aquí la pequeña sinopsis de la paraestatal.

                                                         ******
Sea pues un breve repaso, evidentemente sin concluir el trabajo, las  primeras leyes de 1925-1926 establecieron la base sobre la cual Pemex sería expropiado, la coyuntura facilito esto, Pemex fue pensado como una palanca de desarrollo de carácter social para la naciente industria mexicana, la afrenta que paso el país a finales de la década de los treintas se volvió una especie de símbolo, una reafirmación de lo nuestro…  no obstante con el pasar de los años, y con el avance de la economía nacional “tutelada”,  en la década de los setentas y ochentas en la época de la bonanza y riqueza –por no decir despilfarro y corrupción- paso a ser una moneda de cambio, los prestamos al capital extranjero se hacían poniendo a Pemex como garantía, la quiebra del Estado obligo a México adoptar ciertas medidas de disciplina fiscal; junto con la entrada de un nuevo orden mundial, Pemex paso a ser en los noventas una empresa que tuviera dividendos para el Estado, ya no social, sino más bien recaudatorio. En este tenor avanzan las reformas que ha habido, hasta aquí la breve explicación.


Jose Luis Serapio Juárez




[1] “El águila” era una empresa de capital ingles (cabe mencionar que el capital ingles era el más importante en este rubro), y las otras dos eran de capital anglo-estadounidenses; la primera –Eagle Oil Co.-  su dueño era Weetman Pearson y de la Waters Pierce Co. eran Edward Doheny  se mencionan por su importancia que tendrían; la primera paso a formar parte de   Royal-Ducht Petroleum Co. And Shell Transport and Trading Co. Ltd. Mientras que la empresa de Doheny pasaría a compartir intereses con la Standar Oil Co. (Meyer, 2012, pág. 69)
[2] Según Lorenzo Meyer las negociaciones con los anglo-norteamericanos terminaron en 1940 y con Inglaterra se extendieron más. Meyer, Lorenzo (2012) Los grupos de presión extranjeros en el México revolucionario, 1910-1940. pág. 87
[3] Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional. Consúltese en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
[4] No yendo tan lejos los años de 1913, 1918, 1920, 1921, y 1927 fueron años en los que la posibilidad de una intervención fue considerada,  por otra parte el secretario de Estado Robert Lansing, en el periodo de 1920-1921, era favorable a una intervención. (Meyer, 2012, pág. 142)
[5] En el año de 1935 los trabajadores de las empresas petroleras buscaban aliarse para formar sindicatos (…) El 27 de diciembre de 1935 se formó el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros para que permaneciera la unión y organización entre los miembros de este sector. (…)No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas. Consúltese en: http: www.industriapetroleramexicana.com/tag/sindicato-unico-de-trabajadores-petroleros/
[6] Esto se ve plasmado con los ferrocarriles; los puestos de primera, segunda, tercera y cuarta  categoría eran ocupados por extranjeros, mientras que los mexicanos ocupaban puestos de telegrafistas, mensajeros, garroteros, mecánico, fogonero etc. Contrastaba con los puestos de superintendentes de división, jefes de trenes, los despachadores, los conductores, maquinistas y aún los jefes telegrafistas eran casi en su mayoría extranjeros. Silva Herzog, Jesús (2004) Breve historia de la revolución mexicana. Pág. 51).
[7] Ello puede ser constatado cuando Pemex comienza a importar crudo a principios de loas años setentas  (Isabell Rousseau, 2010, pág. 308)
[8] Ibid. 308

[9] Ibid. P. 309
[10] Ana María Salazar apunta: “(…) si Cuba fuera un Puerto Rico, México tendría un brazo norteamericano en el golfo de México.” Sea que la razón fue evitar que EUA hiciera un cerco geográfico al país, se pensaba que si la injerencia yanqui era ya de por si fuerte, con una presencia en Cuba los anglo-estadounidenses habría podido  someter al país aún más, es decir, México decidió apoyar a la revolución cubana (1959) por ello. (2008, pp.51-52).
[11]Los diez puntos fueron: Disciplina presupuestaria; 2) Cambios en las prioridades del gasto público; 3) La reforma fiscal; 4) Los tipos de interés; 5) Liberalización comercial; 6) El tipo de cambio; 7) Política de apertura respecto a la inversión extranjera directa; 8) Política de privatizaciones; 9) Política desreguladora y; 10) Derechos de propiedad.  Consúltese en: biblioteca2012.hegoa.efaber.net/system/ebooks/14120/original/America_Latina_y_el_consenso_de_Washington.pdf
[12] Pemex exploración y producción,  Pemex refinación,  Pemex gas y petroquímica básica, y Pemex petroquímica, anteriormente eran: subdirección de planificación, subdirección comercial, subdirección de transformación, subdirección de proyectos y obras, subdirección de finanzas, subdirección técnico-administrativas, subdirección de producción primaria, subdirección petroquímica coordinado por José Luis Méndez, en Políticas Públicas, Rousseau, Isabell (2010) Pemex y la política petrolera: los retos hacía el futuro. Pp. 303-341
[13] El consejo administrativo está conformado por cuatro consejeros profesionales, cinco representantes del sindicato, y seis representantes del Estado, anteriormente no habían representantes profesionales, la tarea del Consejo se establece en la Ley de Petróleos Mexicanos y Subsidiarios  en su articulo 10:
…aprobar conforme a la política energética nacional, la planeación y presupuestación de la industria petrolera estatal en su conjunto y evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la misma. Asimismo se reserva al propio Órgano de Gobierno el establecimiento de las políticas y lineamientos necesarios para lograr un sano equilibrio económico y financiero entre los organismos, así como para permitir el adecuado manejo y administración de los bienes que el Gobierno Federal destina a la industria petrolera.
[14] Las leyes que fueron modificadas son: Ley de petróleos mexicanos; Ley Federal de las Entidades Paraestatales; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética; Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de la Comisión Reguladora de Energía, consúltese en la pagina de Pemex:www.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionid=137

martes, 18 de septiembre de 2012

Con chile mole y pozole no se sueña




Erase una vez un Mejico parecido al nuestro, pero ese entre tantas otras cosas se escribía con “j”… Existían al igual que aquí sólo tres partidos, no contaban con partidos políticos que fueran un lastre para la economía  y representaran sólo el 2% de la votación nacional.[1]
En Mejico  en el congreso se discutía, (y con mucha pasión), la legalización o no de las drogas, el matrimonio de personas del mismo sexo, el aborto y sobre todo se aseguraban que la impunidad se castigara… [2]
Comparando a ese Mejico con el otro, en el que se preocupaban por exterminar con la fuerza del Estado al narco, subir el salario de los legisladores, la descomunal fuerza política y financiera de los sindicatos y ¡hasta del huevo!, definitivamente estaban mejor. Ellos nunca habían tenido ese tipo de problemas, ya que jamás dejaron que las situaciones llegaran a tal extremo, siempre atendieron los conflictos en el momento y jamás lo dejaron para la próxima administración, ignoraban el significado de “Una reforma pendiente”
Las personas en su trabajo, “trabajaban”, no existían cadenas comerciales que lavaran dinero, no por buenas personas, sino porque si los estudiantes lo descubrían bloquearían las entradas y los insultarían públicamente haciéndoles perder mucho dinero.[3]  
Los jóvenes eran conscientes de sus responsabilidades como ciudadanos, estudiaban, y no desperdiciaban su tiempo escribiendo para un blog, admiraban a John Lennon y a los Tigres del Norte y no a Cuauhtémoc Blanco y Daddy Yankee, Rockeaban no bailaban reggaetón, (bueno, uno que otro bailaba así), bebían Corona y no Indio.
Los niños tenían padres con problemas, mas, no los trasladaban hacia ellos, los procuraban y los formaban con respeto para el contrario, no los hacían trabajar, mucho menos eran explotados.[4]
Lamentablemente también tenían su clase baja, y en situación de pobreza, personas que se distinguían por sus vicios y no por sus virtudes, a estas personas el Estado le había otorgado educación pero no supieron aprovecharla, no recordaban el título de tres libros, otros no sabían leer ni pronunciar “ A(H1N1)”, en verdad daban lastima cuando decían: “juai de rito”[5], el gobierno tenía programas a los que aquí se les ha llamado Solidaridad u Oportunidades, para personas en situaciones tan desgraciadas…
La alternancia de partidos políticos en el gobierno era constante, así evitaban que acapararan el poder, y alentaban a que la nueva administración fuera siempre mejor que la otra, si un diputado hacia las cosas mal, o simplemente no las hacia, no se le nombraba senador, esa lógica ellos no la entendían.[6]
Sin embargo tenía similitudes con nuestro país, sus autos diplomáticos también estaban blindados, pero no se les rafagueaban balas, (por lo menos no de la policía),  tenían casinos y guarderías, pero no se les prendían fuego, tenían problemas de narcotráfico y trata de blancas pero no eran alentadas por gobernadores estatales, el equipo de futbol universitario tenía problemas, pero no despedían al técnico después de seis jornadas.[7]
En Mejico quedan cosas por hacer, quizá al igual que la Grecia antigua entiendan la necesidad de contar con una clase baja, y su nacionalismo impida que el mismo pueblo tome esa posición, porque sería como tener una doble moral, deseando el progreso del país, pero pagándoles un salario mínimo decadente, los griegos planteaban la posibilidad de importar la clase baja, en Mejico la importación de trabajadores se realizaría con derechos laborales y trato digno.
Nunca he sido admirador del consuelo, pero creo que estas letras servirán para tal vez eso, en una realidad alterna “AMLOVE”  ganó la presidencia, en un mundo paralelo Colosio no murió, las elecciones del 88 fueron limpias, en otra vida Calles jamás fundo ese partido.
Fin.

H. Ulises Brioso Castillo



[1] Léase PVEM, MC, PT y el colmo PANAL 
[2] “La Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados consideró necesario hacer eficiente el trabajo en las comisiones ordinarias del órgano legislativo, porque en 2010 de las mil 763 iniciativas que se presentaron sólo fueron aprobadas 33, y de éstas únicamente 18 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”. “La Jornada” 24 de Agosto de 2012, p. 9
[3] “En el caso de Soriana, la empresa que dirige Ricardo Martín Bringas, a quien se atribuyen estrechos lazos con el priísmo, sus acciones han sufrido una baja en los días recientes; sin embargo, sus ingresos, utilidades operativas y netas han aumentado considerablemente a lo largo del semestre, en particular el mes de junio, la víspera de la elección presidencial”.  Galván Ochoa, Enrique. “Dinero”, La jornada, 11 de Julio 2012 p. 31
[4] En los últimos 12 años, México registra un incremento del 12 por ciento de menores que trabajan para aportar al sustento familiar. En el primer trimestre del 2012, dos millones 125 mil 500 niños y un millón 144 mil 500 niñas de cinco a 12 años desempeñaron una actividad laboral, es decir, tres millones 270 mil, informaron académicos de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM. Organización Editorial Mexicana, 11 de Junio 2012
[5] ¡Me estás oyendo inútil! “Paquita”.
[6] Después de sendas reuniones de la dirigencia nacional con diputados, de acuerdo con la entidad en que fueron electos, los futuros legisladores señalaron que el ex gobernador de Sonora y actual líder de los senadores priístas, (Manlio Fabio Beltrones), es la mejor opción para coordinar la bancada. “La Jornada”  8 de Agosto de 2012, p. 9
[7] Las puertas de Casa Aguayo, donde habitualmente despacha el gobernador Mario Marín Torres, y las del Congreso local se cerraron este miércoles ante la proximidad de una manifestación de miembros del Frente Cívico Poblano (FCP) por la defensa del estado de derecho. Los manifestantes acudieron a ambos recintos para exigir la remoción del mandatario, por su participación en la conjura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro, a un año de que fueron conocidas las conversaciones del góber precioso con el empresario Kamel Nacif Borge. “La jornada” 15 de Febrero 2007

Vistas de página en total