martes, 18 de septiembre de 2012

Con chile mole y pozole no se sueña




Erase una vez un Mejico parecido al nuestro, pero ese entre tantas otras cosas se escribía con “j”… Existían al igual que aquí sólo tres partidos, no contaban con partidos políticos que fueran un lastre para la economía  y representaran sólo el 2% de la votación nacional.[1]
En Mejico  en el congreso se discutía, (y con mucha pasión), la legalización o no de las drogas, el matrimonio de personas del mismo sexo, el aborto y sobre todo se aseguraban que la impunidad se castigara… [2]
Comparando a ese Mejico con el otro, en el que se preocupaban por exterminar con la fuerza del Estado al narco, subir el salario de los legisladores, la descomunal fuerza política y financiera de los sindicatos y ¡hasta del huevo!, definitivamente estaban mejor. Ellos nunca habían tenido ese tipo de problemas, ya que jamás dejaron que las situaciones llegaran a tal extremo, siempre atendieron los conflictos en el momento y jamás lo dejaron para la próxima administración, ignoraban el significado de “Una reforma pendiente”
Las personas en su trabajo, “trabajaban”, no existían cadenas comerciales que lavaran dinero, no por buenas personas, sino porque si los estudiantes lo descubrían bloquearían las entradas y los insultarían públicamente haciéndoles perder mucho dinero.[3]  
Los jóvenes eran conscientes de sus responsabilidades como ciudadanos, estudiaban, y no desperdiciaban su tiempo escribiendo para un blog, admiraban a John Lennon y a los Tigres del Norte y no a Cuauhtémoc Blanco y Daddy Yankee, Rockeaban no bailaban reggaetón, (bueno, uno que otro bailaba así), bebían Corona y no Indio.
Los niños tenían padres con problemas, mas, no los trasladaban hacia ellos, los procuraban y los formaban con respeto para el contrario, no los hacían trabajar, mucho menos eran explotados.[4]
Lamentablemente también tenían su clase baja, y en situación de pobreza, personas que se distinguían por sus vicios y no por sus virtudes, a estas personas el Estado le había otorgado educación pero no supieron aprovecharla, no recordaban el título de tres libros, otros no sabían leer ni pronunciar “ A(H1N1)”, en verdad daban lastima cuando decían: “juai de rito”[5], el gobierno tenía programas a los que aquí se les ha llamado Solidaridad u Oportunidades, para personas en situaciones tan desgraciadas…
La alternancia de partidos políticos en el gobierno era constante, así evitaban que acapararan el poder, y alentaban a que la nueva administración fuera siempre mejor que la otra, si un diputado hacia las cosas mal, o simplemente no las hacia, no se le nombraba senador, esa lógica ellos no la entendían.[6]
Sin embargo tenía similitudes con nuestro país, sus autos diplomáticos también estaban blindados, pero no se les rafagueaban balas, (por lo menos no de la policía),  tenían casinos y guarderías, pero no se les prendían fuego, tenían problemas de narcotráfico y trata de blancas pero no eran alentadas por gobernadores estatales, el equipo de futbol universitario tenía problemas, pero no despedían al técnico después de seis jornadas.[7]
En Mejico quedan cosas por hacer, quizá al igual que la Grecia antigua entiendan la necesidad de contar con una clase baja, y su nacionalismo impida que el mismo pueblo tome esa posición, porque sería como tener una doble moral, deseando el progreso del país, pero pagándoles un salario mínimo decadente, los griegos planteaban la posibilidad de importar la clase baja, en Mejico la importación de trabajadores se realizaría con derechos laborales y trato digno.
Nunca he sido admirador del consuelo, pero creo que estas letras servirán para tal vez eso, en una realidad alterna “AMLOVE”  ganó la presidencia, en un mundo paralelo Colosio no murió, las elecciones del 88 fueron limpias, en otra vida Calles jamás fundo ese partido.
Fin.

H. Ulises Brioso Castillo



[1] Léase PVEM, MC, PT y el colmo PANAL 
[2] “La Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados consideró necesario hacer eficiente el trabajo en las comisiones ordinarias del órgano legislativo, porque en 2010 de las mil 763 iniciativas que se presentaron sólo fueron aprobadas 33, y de éstas únicamente 18 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”. “La Jornada” 24 de Agosto de 2012, p. 9
[3] “En el caso de Soriana, la empresa que dirige Ricardo Martín Bringas, a quien se atribuyen estrechos lazos con el priísmo, sus acciones han sufrido una baja en los días recientes; sin embargo, sus ingresos, utilidades operativas y netas han aumentado considerablemente a lo largo del semestre, en particular el mes de junio, la víspera de la elección presidencial”.  Galván Ochoa, Enrique. “Dinero”, La jornada, 11 de Julio 2012 p. 31
[4] En los últimos 12 años, México registra un incremento del 12 por ciento de menores que trabajan para aportar al sustento familiar. En el primer trimestre del 2012, dos millones 125 mil 500 niños y un millón 144 mil 500 niñas de cinco a 12 años desempeñaron una actividad laboral, es decir, tres millones 270 mil, informaron académicos de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM. Organización Editorial Mexicana, 11 de Junio 2012
[5] ¡Me estás oyendo inútil! “Paquita”.
[6] Después de sendas reuniones de la dirigencia nacional con diputados, de acuerdo con la entidad en que fueron electos, los futuros legisladores señalaron que el ex gobernador de Sonora y actual líder de los senadores priístas, (Manlio Fabio Beltrones), es la mejor opción para coordinar la bancada. “La Jornada”  8 de Agosto de 2012, p. 9
[7] Las puertas de Casa Aguayo, donde habitualmente despacha el gobernador Mario Marín Torres, y las del Congreso local se cerraron este miércoles ante la proximidad de una manifestación de miembros del Frente Cívico Poblano (FCP) por la defensa del estado de derecho. Los manifestantes acudieron a ambos recintos para exigir la remoción del mandatario, por su participación en la conjura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro, a un año de que fueron conocidas las conversaciones del góber precioso con el empresario Kamel Nacif Borge. “La jornada” 15 de Febrero 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total