lunes, 12 de noviembre de 2012

Petróleo mexicano: perspectivas (Parte II).






Continuando con la primera parte, el petróleo es un símbolo, un símbolo que implica soberanía del Estado mexicano frente al mundo. El petróleo (o comodity) como recurso a nivel global tiene una importancia económica visible, las ganancias de la industria, implican una nación con autosuficiencia energética para su industria interna y por lo tanto una nación con ventajas competitivas. Es claro pues, que los argumentos económicos apuntan a la eficiencia de la paraestatal, mientras que los políticos a los simbólicos. 

Cifras de la paraestatal.
Con una planta de trabajadores de 150 mil, Pemex es el cuarto mayor productor de crudo en el mundo[1], 15va en producción de gas, y con un aporte al PIB del 10%[2] sin lugar a dudas nadie pone en tela de juicio la importancia que tiene para el país, ni lo que fue para el desarrollo del mismo, no obstante también tiende sus decrementos la paraestatal. Pemex tiene severas limitaciones económicas que no le permiten explotar al máximo su potencial; su incapacidad para explorar en aguas profundas, su incapacidad para solventar la demanda total de gasolina al país, y su uso patrimonialista son algunas de las limitantes formales e informales que ostenta actualmente.
Sea que desde siempre la industria petrolera ha sido de suma importancia –junto con la minería- en la económica mexicana. Aún antes de la expropiación PEMEX desempeñaba un papel importante para el fisco, únicamente en los últimos siete años antes de la expropiación (cuando la producción de crudo iba a la baja) los impuestos salidos del petróleo representaron en promedio el 13.6% del presupuesto federal, ello puede verse en la siguiente tabla.
Presupuesto federal e impuestos petroleros miles de pesos corrientes (1930-1937)

1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
Presupuesto federal
279 111
226 478
221 625
245 951
264 730
300 822
406 098
478 756
Impuestos al petróleo
22 327
22 326
24 211
27 935
45 610
41 618
50 012
57 998
Porcentaje (%)
7.99
9.85
10.92
11.35
17.22
13.83
12.31
12.11
Fuente: anuarios PEMEX
Por otra parte después de nacionalizada la industria y superando las coyunturas y problemas que se presentaron en el momento y poco después de ello, la producción y el consumo (interno y externo) tendieron a la alza, de tal manera que a pesar de que hubo tres etapas donde se tuvo que importar crudo, de 1956-1959; 1963-1964 y 1971-1974, ello se “soluciono” con el descubrimiento de los pozos petroleros de cuencas de Chiapas-Tabasco, y de Campeche.
Importaciones y exportaciones de crudo mexicano  en miles de barriles. (1955-1986)

1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1986
Exportación
6106
6617
4037
676
112
1100
6683
7185
7138
7621
5401
3077
3115
3835
-
-
-
-
-
5804
34382
34470
importación
-
38
1358
717
11
-
-
-
145
577
-
-
-
-
-
-
672
10776
23613
6184
-
-
Fuente: Anuarios PEMEX
De ahí en adelante la producción de PEMEX ha ido en incremento, sólo a partir del 2000 se comenzó a percibir una disminución tanto en las reservas como en la producción. Véase sig. Cuadro.
Evolución de PEMEX  (2000-2011)

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Producción*
3012
3027
3177
3371
3383
3333
3256
3076
2792
2601
2576
2550
Reservas
probadas
25070
23525
21892
20077
18895
17649
16469
15514
14717
14307
13992
13796
Reservas
probables
21174
21285
20807
16965
16005
15836
15788
15257
15144
14516
14236
15013
Reservas
posibles
11959
11343
10251
12990
13140
13428
14159
14604
14621
14737
14846
14264
Fuente: elaboración propia sacado de los anuarios de PEMEX (el color azul es incremento y el rojo  es decremento)
*la producción es en miles de barriles diarios (Mbd)
** las reservas en millones de barriles de petroleo crudo equivalente (MMbpce)

A saber, la producción de la paraestatal ha ido en picada desde 2005, y es el único dentro de los grandes productores de petróleo que tienen en descenso sus reservas, ello ha puesto a la empresa en graves aprietos, y es que no sólo en  eso consisten sus problemas. Según cifras de Pemex, tiene, para 2012 sus reservas de un total; 43.82702048 MMMpce (Miles de Millones de barriles de petróleo crudo equivalente) dividida de la siguiente manera:
·         17.67 posibles - 40.1%
·         12.35 probables - 28.2%
·         13.80 probadas - 35.5%
Siendo las probadas las únicas en las cuales se tiene certeza de su existencia, dejando a las otras dos como un volado[3]. El deterioro puede observarse en las producción de petróleo crudo del 2007 para 2011 han tenido una baja de  3.08 miles de millones de barriles diarios a 2. 55 mil millones de barriles para 2011 lo que representa una baja del 17% de la producción, agregando que en el periodo de 2007-2011 la deuda neta se ha duplicado (aprox. 201%) es de 665.7 mil millones de pesos, es decir lo que equivale a la tercera parte de la deuda externa federal. Visiblemente la producción diaria, así como se muestra va en declive, y es que  debido al precio del barril y al tipo de cambio que las ganancias del petróleo se han mantenido en crecimiento del 2001 (cuando el barril mexicano 18.61 dólares[4]) al 2011 (cuando el promedio del barril es de 101 dólares) del 540% aproximadamente.
Los impuestos, derechos y aportaciones que aportan a la federación es otro factor, y es que para 2011   se pago 876 016 millones de pesos, y el rendimiento de la paraestatal fue de -91483 millones de pesos, es decir, se aporta más de lo que se gana[5].

Conclusión.

Sea que después de repasar brevemente el aspecto económico, queda con evidencia clara sólo una cosa (todo lo demás es a consideración del lector), que la restructuración de PEMEX es de suma importancia. Y es que en un Estado débil como el mexicano, es difícil poder quitar los cotos de poder a las organizaciones que sostienen –en parte- el régimen. Cierto es que hablar de la privatización del petróleo en México es un tabú, y en cierta medida lo es porque como se ha visto, el petróleo –como la minería antes y las televisoras ahora- fue un bien que le causo al país muchos dolores de cabeza –por decir lo menos- durante la revolución y sobre todo después de la promulgación de la constitución de 1917, las potencias mundiales (aún en guerra) estaban muy interesados en el petróleo mexicano, a tal grado que fue lo que les valió el reconocimiento internacional a Obregón y a Calles. Ésta presión “imperialista” que obligaba al recién formado gobierno a tener un régimen especial para las empresas extranjeras, fue lo que en cierta medida forma la doctrina Carranza y permea la política exterior de México durante buena parte del siglo pasado. Y he ahí, sí se entiende que la nacionalización de petróleos mexicanos fue bajo el cumplimiento del Estado de derecho como una vía de mostrar que los regímenes especiales no existirían más, y con ello reafirmar el papel del Estado-soberano, es evidente que fue un triunfo de la nación. 
No obstante, con casi un siglo después y sin menoscabo de lo importante que resultó, se vuelve un hecho más de pragmatismo que ideológico, en suma; se tiene que liberar a PEMEX del régimen rentista (que va directo al gasto corriente: salarios) que se le ha dado, una empresa que funcione con perdidas y endeudamiento constante, más que un orgullo es una pena ¡un lastre!. Su apertura al sector privado sería lo más conveniente, ¿dónde? ¡Pues claro! en la exploración, extracción, producción y comercialización (no sólo de crudo sino de sus derivados)  de las reservas posibles y probables, -¿En las probadas para qué?- es ahí donde se puede potencializar a la paraestatal. 
Queda claro que la venta total de la paraestatal –generaría grandes problemas al crear nuevas organizaciones que disputen la creación de reglas al Estado- no es deseable. Y por ultimo, será un hecho que a pesar que haya reformas, restructuración, y apertura parcial al capital privado, que la paraestatal no podrá funcionar como debe ya que al ser un bien tan importante los diferentes grupos que se disputan el poder político tenderán a querer controlarla -lo que no en automático pero si culmina- con organizaciones en regímenes de excepción y prerrogativas. Esto último es inevitable, porque para que haya control –en un Estado débil- en alguna política hay dos opciones: fortalecer a una organización al tiempo que se debilita a la otra organización a remplazar; y la segunda es “pactar” con los líderes locales las políticas a implementar[6]
.


Jose Luis Serapio Juárez



[1] Durante la primera gran guerra México fue el segundo sólo después de EUA. Jurídicas,  UNAM,(SD) La revolución Mexicana y el mundo: un acomodo difícil. Senado de la republica. Pp. 13-56. consúltese en: senado2010.gob.mx, recuperado el 07/11/2012.
[2] Pemex, (2011) PEMEX cifras. Recuperado el 08/11/12, Consúltese en la página de Pemex: www.ri.pemex.com/files/content/PEMEX_Fact_Sheet_e_2011D1.pdf
[3] Las reservas probadas tienen la certeza mediante estudios geológicos que están; las reservas probables tienen un 50% de probabilidad de estar la cantidad calculada o superior, en éstas su extracción es un riesgo; y las reservas posibles sólo tienen un 10% de ser las calculadas o superiores, por lo cual representan una verdadera inversión de alto riesgo. Pemex (1988) Anuarios. Recuperado el 09/11/12. Consúltese en: www.pemex.com/files/content/anuario_1988.pdf
[4] Hay tres tipos de barriles: el Olmeca, el Istmo y Maya, el primero para 2011 tiene un valor de 109.83 dólares; el segundo, 106.22 dólares; y el último 98.80 dólares.  Y en promedio su valor es de 101 dólares por barril. Pemex (2012) Anuarios. Recuperado el 09/11/12. Consúltese en: www.pemex.com/files/content/anuario_202012.pdf
[5] Op cit.2
[6] El Estado para su supervivencia y control tiende a fortalecer grupos y a debilitar a otros para mantener un equilibrio y subsistir, a la vez que esto sucede, como lo dice Joel Migdal (2011), los Estados (igual que las sociedades que controlan) juegan dentro de dos planos a la vez; el primero es el internacional y el segundo es el nacional. En el primer plano los Estados se relacionan con todo tipo de organizaciones, y otros Estados, dentro de esta lógica las limitaciones de los Estados modernos están dadas por el lugar que ocupa cada cual en la economía mundial o estratificación, evidentemente la guerra es otra limitación. Siguiendo la línea anterior de razonamiento, el Estado como organización extendida territorialmente aspira a controlarlo (y donde interactúan con otras organizaciones que buscan de igual manera ser autónomas). Ya que controlando a todas las organizaciones que en él (Estado) están inmersos, les puede permitir a los líderes de los Estados el tener mayor libertad de acción tanto dentro del Estado como en el escenario internacional. Joel Migdal. (2011) Estados débiles, Estados fuertes. México, DF. Editorial FCE.  

1 comentario:

  1. 1xbet korean - Legalbet KONGO
    2xbet korean - Legalbet KONGO, 1xbet Sportsbook, Live Betting, Casino & Slots - Join 2D Global Betting Network, KONGOT88 & others.

    ResponderEliminar

Vistas de página en total