miércoles, 18 de julio de 2012

El Resurgimiento de los Nacionalismos Europeos: El Caso De Anders Behring Breivik






introducción.
Durante la primera mitad del siglo pasado, el exacerbado nacionalismo de las potencias colonizadoras europeas tuvo expresiones muy claras en forma de movimientos políticos o reivindicaciones populares, ya en territorios de ultramar, ya en las entrañas mismas de la Europa continental. Los más claros soportes de lo anteriormente señalado lo podemos encontrar en el fascismo italiano y el nacional socialismo alemán.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, la devastación en Europa y el asenso de dos superpotencias fuera de la Europa occidental, advierten un relajamiento de los sentimientos localistas, dando cabida a la solidaridad entre los pueblos con un objetivo común: el resurgimiento europeo.
Mientras tanto, naciones al oriente del continente, hogar de grupos étnicos disimiles, serán  sometidos a hierro y fuego por la opresión soviética imperante, no así extinguidos, entrarán en una fase de hibernación de la que reaparecerán con más fuerza y violencia, la experiencia más clara, las ex republicas yugoslavas.
Occidente mirará con desconcierto las actitudes nacionalistas creídamente superadas por los países más “avanzados” del mundo, la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Serbia en 1999, con objetivos pregonadamente humanitarios, proclamará el regreso del uso de la fuerza para someter actitudes nacionalistas.
Es así como occidente, liderado por los Estados Unidos de América, apaciguará los nacionalismos salvajes y anticuados de la segunda mitad del siglo XX, Europa se convertirá en un bastión de la tolerancia y del llamamiento a nunca más volver a los nacionalismos fratricidas, recordando la memoria histórica de los desastres a los que estos pueden dirigir.
En este ensayo se pretende exponer el resurgimiento de los nacionalismos radicales en Europa occidental a través del representativo caso del joven sueco Anders Behring Breivik, el cual ha plasmado su impresión acerca del derrumbamiento interno de la sociedad occidental en famoso manifiesto publicado poco antes de los atentados terroristas de Oslo y Utoya.
El soporte documental de este artículo se basa en información reciente, dada la naturaleza del caso, por lo que se ha utilizado en su mayoría informes hemerográficos, salvo en referencias teóricas.

DESARROLLO
El inicio del siglo XXI nos muestra una Europa con un incremento sostenido de la migración, principalmente africana, hacia estas tierras. Aunado a la baja tasa de natalidad[1] de aborígenes europeos, la más baja del mundo. En el caso de Noruega, que mantiene una tasa de fertilidad de 1.7% de hijos por familia y en caída lenta pero progresiva[2], sumado a sus facilidades para recibir migrantes de todo el mundo[3], el panorama parece claro[4].
El tipo de migración es especialmente relevante si recordamos el caso estadounidense, por tener una referencia. A finales del siglo XIX y principios del XX los Estados Unidos de América mantenían una marcada política de migración selectiva[5] basada en características étnicas y, posteriormente, raciales. Si bien es cierto que un elevado grado de intolerancia y prejuicios guiaban en gran parte estas políticas, no se puede encasillar su aplicación en estos términos, la capacidad de asimilación y el grado de homogeneidad con las costumbres del credo americano eran condiciones muy tomadas en cuenta por los estadistas de ese periodo, se sabía que la migración era necesaria, pero para contribuir al desarrollo del poder angloamericano y no es su detrimento.
Frente a este sencillo pero impresionante escenario, una cantidad cada día mayor de europeos comienza a preocuparse por el futuro de sus naciones, en adición  a la constante que el tema del terrorismo islámico[6][7], y la presión israelí al respecto, irriga en la mentalidad no solo europea sino internacional, como producto del discurso ideológico de algunos políticos occidentales en busca de apoyo coyuntural (Jackson, 2007).
En diversos países han surgido grupos fuertemente identificados con la lucha contra la inmigración a Europa en diversos niveles, desde los grupos más conservadores y titubeantes, hasta contundentes movimientos radicales.
Quizá el caso español sea el más emblemático en el contexto de los movimientos migratorios provenientes principalmente del Magreb hacia este país, en medio de una fuerte crisis económica y financiera proveniente de fuera, importante elemento a destacar, y de barrios cada día con peores condiciones de vidas frente al hacinamiento dónde conviven diversos grupos nacionales, sin dejar a un lado el interés de algunos “Estados dentro del Estado” por reducir el poder castellano frente a sus deseos de mayor autonomía: Cataluña y el País Vasco como los mejores ejemplos.
Incluso en las regiones tradicionalmente más proclives a los principios llamados progresistas y liberales han surgido, ya sea colectiva o individualmente personajes que han expresado su hartazgo ante la situación imperante con métodos bastante radicales o, al menos llamativos.
Basta recordar al líder del neerlandés Partido de la Libertad, Geert Wilders, mejor conocido por sus declaraciones en contra de la inmigración musulmana y sus críticas contra el Islam, si se creía que este es un hecho aislado de un político fracasado en busca de popularidad en uno de los países más progresistas del mundo, valga recordar que el Partido de la Libertad es el tercer partido político más apoyado en Países Bajos y miembro fundamental de la coalición en el actual gobierno[8].
Pero el tema que nos atrae se centra en el Reino de Noruega, pequeño país con una población de 5 millones de habitantes, pero con un gran nivel de vida internacionalmente reconocido, fuerte promotor de los derechos humanos y generador de proyectos para el desarrollo. Incluso en la región de Medio Oriente Noruega se destaca como uno de los mayores donantes (Aguirre, 2007) a nivel internacional para pueblos en desarrollo y tan difícil situación como lo es el palestino[9], no obstante las notas mediáticas que pretenden mostrar una península escandinava agresiva hacia los árabes y su religión.
Es así como la sociedad sueca es reconocida por liberal y “de avanzada”, raramente vinculada con actitudes ya sea xenófobas o intolerantes, libre de políticas represoras o de carácter radical. Pues bien, el año pasado ésta sociedad fue testigo de una de las mayores masacres en la historia de la península escandinava.
Ataques de Oslo y Utoya
El 22 de julio de 2011 coche bomba explotó a las afueras de las oficinas del Primer Ministro Jens Stoltenberg, líder del socialdemócrata Partido Laborista Noruego (PLN), sin causarle daño dado su ausencia del lugar.
Mientras Noruega se impactaba ante el ataque perpetrado, el primero de este tipo en la región, en la oriental isla de Utoya se celebraba un campamento de Liga Laborista Juvenil del PLN, a la cual arribó  el micro empresario y masón de 32 años Anders Behring Breivik, el cual, vestido de policía, reunió a las juventudes laboristas, acto seguido disparó contra la multitud durante tres cuartos de hora hasta la llegada de la eficiente policía noruega.
Este acto, reconocido por la comunidad internacional como terrorista, cobro la vida de 77 personas, entre los que se cuentan las víctimas del fuego abierto por Breivik y los ahogados que trataban de abandonar la isla por el lago Tyrifjorden.
Actualmente Breivik está siendo juzgado por la magistrada Elizabeth Arntze, amiga cercana de una de las familias afectadas por el tiroteo  de Utoya,  bajo los cargos de terrorismo y crímenes contra la humanidad. Breivik se ha declarado no culpable[10], añadiendo volvería a cometer estos actos dado que lo hizo en “defensa personal”[11] en protección de su cultura. Breivik ha considerado su causa tan justificada que dice sólo haber dos dictámenes posibles y justificados para él, pena de muerte o absolución[12].
El resurgimiento del nacionalismo europeo
El nacionalismo se presenta como reflejo de vastos elementos válidamente justificables, más en el presente caso, se considera un enfoque pobremente considerado, quizás debido a las repercusiones políticas que esto implicaría, ya que resulta más cómodo y sencillo explicar estos sucesos como las acciones de psicópatas[13] individuales que actúan al amparo de sus deficiencias mentales con la finalidad de satisfacer sus profundos traumas infantiles.
Más allá de estas burdas explicaciones, y en seguimiento al análisis del historiador judeoalemán George L. Mosse, resulta fundamental analizar el contexto, los preconceptos y las creencias que rodean a un pueblo para poder entender y, en el mejor de los casos, determinar las actitudes políticas de los individuos del mismo (Pinto, 2010).
No obstante lo anterior, el autor considera que estos actos son solo el reflejo de una sociedad europea hastiada y en decadencia franca, donde algunos de sus miembros, insatisfechos con las explicaciones progresistas, y de frente a las reacciones internacionales por la conservación de los pueblos[14], dan cuenta que su autoderminación se ve afectada por el incremento de la población de recién ingreso, factor de importancia fundamental en el contexto y las reglas del sistema democrático.
Retomando el caso Breivik, en su manifiesto “2083: Una declaración de independencia europea” (Breivik, 2011) el autor pretende explicar desde su muy particular perspectiva la situación imperante en Europa, el daño el marxismo cultural en esa sociedad y la barrera que lo “políticamente correcto” se presenta frente a la reacción social ante lo que él llama la invasión demográfica y cultural del Islam[15].
Al parecer del que escribe, las anteriores líneas, altamente sumariadas, son un muy explicable reflejo de la situación por la que pasa el ciudadano europeo promedio en la “vieja Europa” contemporánea. Lo anterior no se presenta como una contradicción si tomamos en cuenta toda la herencia histórico-cultural de un continente que debió gran parte de su gloria a sus batallas, inventadas o reales, por la cristiandad, por un ideal común.
Un pueblo que conquistó y pobló por todo el orbe y ahora muestra bajísimos grados de natalidad y una constante inmigración, muchas veces percibida como invasión[16] reaccionará cada día a través de métodos más extremos para tratar de contrarrestar lo que se percibe como una extinción de su pasado y, evidentemente, de su futuro.
Marxismo cultural
Señalado como el promotor de la deconstrucción cultural europea, Breivik apunta a los aliados del marxismo cultural como traidores a su pueblo que deben de ser considerados como tales. Posterior a la guerra fría y la propaganda realizada hasta nuestros días, además de la fuerte presencia de grupos políticos de izquierda moderada y extrema en ese continente,  el ciudadano europeo limita su decisión al consumismo nihilista o a una teoría antaña de facto derrotada en el continente, con algunas expresiones en países en todo sentido distantes como la República Popular China y de Corea del Norte.
La polarización de los bandos políticos nominalmente moderados ha fomentado el surgimiento de partidos regionalistas (Colomer, 2009), por esencia mas tendientes a la separación y la promoción de la homogeneidad, y extremistas. Ante esta situación, sumada a los factores de los que se ha venido escribiendo, el nacionalismo europeo radical es resultado de  un caldo de cultivo que no debiera sorprender al observador imparcial.
Lo políticamente correcto
Aunado a lo anterior, la represión y el doble discurso de los políticos occidentales difícilmente son cuestionables al momento de observar cómo se promueve a capa y espada el liberalismo en todos sus frentes pero se castiga a las mentalidades disidentes no muy lejos, pero si mucho mas veladamente, del caso chino.
Tan sólo se debe voltear la mirada a las leyes que castigan la critica a sucesos históricos[17] santificados por las democracias occidentales para caer en la cuenta de que el ser liberal consiste en aceptar a con camisa de fuerza los postulados popularmente reconocidos a expensas de parecer un enemigo de la libertad.
Evidentemente esta forma de proceder comienza a ser cada día más cuestionado como producto de la propia dinámica cultural, al final pareciera que cae por su propio peso. Según especialistas, después de los ataques de Noruega, esta sociedad comienza a cuestionar la conveniencia del sistema liberal del país[18].
Islam contra Islam
Finalmente, y retomando al objeto de estudio, Breivik da cuenta de las tácticas usadas por algunos sectores de la sociedad musulmana en la lucha por conservar su propia identidad y él, en un intento por “rebasar por la izquierda” propone algunas de esas tácticas para el renacimiento occidental frente a la podredumbre que internamente vive. De hecho, ha declarado durante el proceso judicial que los militantes nacionalistas tienen mucho que aprender de grupos como Al Qaeda[19] incluidos sus métodos, los cuales estudio paso a paso según sus propias declaraciones, y la glorificación del martirio. 
No se puede simplemente rechazar la responsabilidad de los musulmanes radicales que han buscado imponer su cosmovisión, el ser humano siempre adoptará prejuicios, es parte de su naturaleza, si ves todos los días en las noticias que tipos tatuados con esvásticas apalean extranjeros, y tu eres un extranjero en Madrid, difícilmente confiarás en un sujeto con esvásticas al pasar junto a él, del mismo modo el extremismo musulmán repercute en la mentalidad del mundo.

CONCLUSIONES
Para todo estudioso de los nacionalismos como elemento ideológico, político, social y cultural que impacta en las relaciones entre las naciones y los Estados, es importante considerar que la situación imperante en el mundo occidental nos da cuenta del fomento de una situación que a la larga conllevará repercusiones insostenibles con posibles reacciones violentas a gran escala.
El resurgimiento de los nacionalismos extremos en Europa no es un problema per se, resulta una consecuencia de políticas equivocadas que monopolizan sus decisiones en torno a la generación de riquezas a expensas de soberanía y autodeterminación de los pueblos, justificándose con postulados supuestamente libertitarios y omitiendo, con conocimiento o sin él, las consecuencias que atraerá no sólo para Europa, para el mundo entero.
Cuando se estudia un conflicto en retrospectiva, es posible percatarse de los factores que se fueron alineando para el desencadenamiento de los mismos, en el caso de la decadencia demográfica de un pueblo y el asenso de pueblos tremendamente disímiles es, sin duda, el antecedente de un desenlace poco halagüeño.




Rodolfo Padilla Torres






Bibliografía


Aguirre, M. (2007). Is Europe adrifit in the Middle East? US Middle East project .
Breivik, A. (2011). 2083: Una declaración de independencia europea. Oslo, Noruega: Independiente.
Colomer, J. M. (2009). Grandes imperios, pequeñas naciones. Barcelona: Anagrama.
Jackson, R. (2007). Constructing Enemies: ‘Islamic Terrorism’ in Political and Academic Discourse. Government and Opposition , 394-426.
Pinto, J. (2010). La provocadora lectura de George L. Mosse del sentido de los nacionalismos. Sociedad Argentina de Análisis Político.


Otros recursos (por orden de aparición)



http://www.rickety.us/2009/01/the-falling-fertility-of-europe/
http://heinonline.org/HOL/LandingPage?collection=journals&handle=hein.journals/tempcr4&div=18&id=&page=
http://yaleglobal.yale.edu/content/what-bush-victory-means-east-asia    
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/defensa+y+seguridad/ari125-2011
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/country_profiles/1043423.stm
http://m.bbc.co.uk/news/world-europe-17724535
http://nymag.com/daily/intel/2012/04/anders-breivik-claims-self-defense.html
http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/norway/9211850/Anders-Behring-Breivik-death-penalty-or-acquittal-only-logical-outcomes-for-me.html
http://mexico.cnn.com/opinion/2012/04/18/opinion-encarna-breivik-la-inquietante-vision-occidental-del-islam
http://archive.frontpagemag.com/readArticle.aspx?ARTID=20545
http://www.echoesandreflections.org/additional_resources/denial.asp
http://www.reuters.com/article/2011/07/24/us-norway-attack-analysis-idUSTRE76N2GZ20110724
http://www.washingtonpost.com/world/europe/breivik-studied-each-al-qaida-attack-before-his-own-bomb-and-shooting-rampage/2012/04/20/gIQAYwp1UT_story.html



[1] Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en Alemania, España, Suecia y Grecia el índice de nacimientos ha caído a 1.4% anual. http://www.dw.de/dw/article/0,,1532629,00.html
[4] http://www.rickety.us/2009/01/the-falling-fertility-of-europe/
[5] Ver desarrollo y motivación de estas políticas en el caso asiático en: http://heinonline.org/HOL/LandingPage?collection=journals&handle=hein.journals/tempcr4&div=18&id=&page=
[6] Un análisis en este sentido, ejemplificando la re elección de George W. Bush, y sus implicaciones en Asía está disponible en http://yaleglobal.yale.edu/content/what-bush-victory-means-east-asia    
[7] Evolución del caso desde el 11 de septiembre de 2001 http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/defensa+y+seguridad/ari125-2011
[8] http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/country_profiles/1043423.stm
[9] Tan solo ver las estadísticas de donaciones internacionales a la región, donde se ubica a Noruega, Suecia y Suiza como los principales soportes económicos, después de Estados Unidos de América.
[10] http://m.bbc.co.uk/news/world-europe-17724535
[11] http://nymag.com/daily/intel/2012/04/anders-breivik-claims-self-defense.html
[12] http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/norway/9211850/Anders-Behring-Breivik-death-penalty-or-acquittal-only-logical-outcomes-for-me.html
[13] El último dictamen psiquiátrico realizado a Breivik lo declara como una persona mentalmente sana. Ver http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-17667261
[14] Concepto de manufactura propia que pretende explicar la reacción natural de las naciones por mantener sus elementos homogeneizadores, desde un enfoque primordialista y natural.
[15] Ver http://mexico.cnn.com/opinion/2012/04/18/opinion-encarna-breivik-la-inquietante-vision-occidental-del-islam
[16] Ver las radicales, pero no por ello irreales expresiones de algunos “intelectuales” del viejo continente: http://archive.frontpagemag.com/readArticle.aspx?ARTID=20545
[17] Ver http://www.echoesandreflections.org/additional_resources/denial.asp
[18] Ver análisis del impacto que los ataques ha tenido en la sociedad noruega en: http://www.reuters.com/article/2011/07/24/us-norway-attack-analysis-idUSTRE76N2GZ20110724
[19] http://www.washingtonpost.com/world/europe/breivik-studied-each-al-qaida-attack-before-his-own-bomb-and-shooting-rampage/2012/04/20/gIQAYwp1UT_story.html

1 comentario:

Vistas de página en total